Dental Topics

La clasificación de la mordida (oclusión) se divide en tres categorías principales: Clase I, II y III. Esta clasificación se refiere a la posición de los primeros molaresla manera en que encajan los superiores con los inferiores. Esto es importante porque la clasificación de la mordida también indica si existe una discrepancia esquelética, y ayuda a determinar por qué la mordida no encaja correctamente.

 La clase I es una relación normal entre los dientes, el maxilar y la mandíbula. Esta es la oclusión correcta, y da a la persona un perfil bien balanceado en el plano anteroposterior.

La oclusión clase II se da cuando la arcada dentaria inferior es posterior (se encuentra más hacia la parte de atrás de la boca) que la superior. En esta maloclusión, los dientes frontales superiores y el maxilar se proyectan más hacia adelante que los dientes inferiores y la mandíbula.

El perfil de un paciente con clase II tiene una apariencia convexa, con un mentón y labio inferior retraídos.


La oclusión clase III es cuando los molares inferiores están muy hacia adelante y no encajan en sus molares superiores correspondientes. En esta relación anormal, los dientes inferiores y la mandíbula se proyectan más hacia adelante que los dientes superiores y el maxilar.

En pacientes con esta maloclusión, el perfil tiene una apariencia cóncava, con el mentón prominente.




Nodo5